
Es muy probable que casi todas las técnicas hayan sido experimentadas, los artistas de frente a la expresión creativa tratan de innovar y concebir nuevas destrezas que resulten en originalidad individual. Esta originalidad dictamina el grado de complejidad autentica que conserva el artista en comparación a otros.
Hablar de Jorge Marín es hacer una reverencia a la técnica y el manejo de los materiales, así como el adecuado involucramiento en los procesos de fundición y fragua en cuanto a resinas se refiere. Habria que ser un crítico de arte graduado por las academias vespertinas de la UNAM para poder hacer una crítica reconocida al estilo neo-intelectual-mexicano, ya que de unos años a la fecha todo artista, todo critico tuvo que inclinarse bajo el puma emblemático, de lo contrario ni eres artista, ni sabes de arte.
¿Jorge Marín ó Richard McDonald?, ¿qué fue primero el huevo o la gallina?, yo apoyo a Jorge, solo pretendo reflejar el tenue hilo que teje la madeja del arte y su “originalidad”. Las cajas, los nichos, los collages, las instalaciones… No quiero sonar inconforme, pero realmente lo estoy. Hay que ser lo suficientemente sincero para aceptar cuando copiaste algo, cuando utilizaste una técnica ajena a la tuya, cuando bajo el escudo que permite la exploración defines una técnica como tuya, sin aceptar la copia bien lograda o no del original.
México se presta para la originalidad y al plagio, instituciones reales conceptualizadas desde un principio como fuente descubridor de talentos plásticos como la GAM, mantuvieron el nombre de México en alto desde principios del siglo pasado, tal vez hoy las cosas hayan cambiado un poco bajo el cobijo de la institución educativa nacional a la cual le rindo mis más sinceras admiraciones, pero para que un país mantenga intacta la originalidad concebida por sus maestros tiene que confiar que un gran número de ellos seguirán siendo autodidactas, sinceros, auténticos y no necesariamente excéntricos.
Mencionar a tantos y tantos valores nacionales me llevarían cuartillas enteras, por tanto solo voy a mencionar a tres de ellos para variarle un poco al discurso nacional de Diego, Frida, Orozco…, Gunther Gerzso y Julio Galán que en paz descansen y Javier Marín que espero tenga una larga vida de aciertos al igual que su hermano, arte intacto original.