sábado, 28 de mayo de 2011

La originalidad de la copia






Es muy probable que casi todas las técnicas hayan sido experimentadas, los artistas de frente a la expresión creativa tratan de innovar y concebir nuevas destrezas que resulten en originalidad individual. Esta originalidad dictamina el grado de complejidad autentica que conserva el artista en comparación a otros.





Hablar de Jorge Marín es hacer una reverencia a la técnica y el manejo de los materiales, así como el adecuado involucramiento en los procesos de fundición y fragua en cuanto a resinas se refiere. Habria que ser un crítico de arte graduado por las academias vespertinas de la UNAM para poder hacer una crítica reconocida al estilo neo-intelectual-mexicano, ya que de unos años a la fecha todo artista, todo critico tuvo que inclinarse bajo el puma emblemático, de lo contrario ni eres artista, ni sabes de arte.





¿Jorge Marín ó Richard McDonald?, ¿qué fue primero el huevo o la gallina?, yo apoyo a Jorge, solo pretendo reflejar el tenue hilo que teje la madeja del arte y su “originalidad”. Las cajas, los nichos, los collages, las instalaciones… No quiero sonar inconforme, pero realmente lo estoy. Hay que ser lo suficientemente sincero para aceptar cuando copiaste algo, cuando utilizaste una técnica ajena a la tuya, cuando bajo el escudo que permite la exploración defines una técnica como tuya, sin aceptar la copia bien lograda o no del original.





México se presta para la originalidad y al plagio, instituciones reales conceptualizadas desde un principio como fuente descubridor de talentos plásticos como la GAM, mantuvieron el nombre de México en alto desde principios del siglo pasado, tal vez hoy las cosas hayan cambiado un poco bajo el cobijo de la institución educativa nacional a la cual le rindo mis más sinceras admiraciones, pero para que un país mantenga intacta la originalidad concebida por sus maestros tiene que confiar que un gran número de ellos seguirán siendo autodidactas, sinceros, auténticos y no necesariamente excéntricos.





Mencionar a tantos y tantos valores nacionales me llevarían cuartillas enteras, por tanto solo voy a mencionar a tres de ellos para variarle un poco al discurso nacional de Diego, Frida, Orozco…, Gunther Gerzso y Julio Galán que en paz descansen y Javier Marín que espero tenga una larga vida de aciertos al igual que su hermano, arte intacto original.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Mickey Quetzalcóatl by ECR


Encontre hoy en mi camara con gran sorpresa esta foto / conceptualizada por un artista nato... Él la titula Mickey Quetzalcóatl.

domingo, 20 de marzo de 2011

Celestial Venice


En 1986 llegando a Los Ángeles; creo que fue en el centro de la ciudad, baje de la combi en la que viajábamos y camine rumbo a una tienda en la que vendían comix nada fuera de lo común en Estados Unidos ya saben Batman, Superman, etc. Descubrí que tenían el magazine Heavy Metal de temporada, el cual en la portada parte superior izquierda decía “Moebius is Back”, haciendo referencia al ausentismo de imágenes que Jean Giraud había descuidado para la Metal Hurlant versión americana, ese supuesto gap de tiempo tuvo como consecuencia varios trabajos que mantuvieron a Moebius ocupado, por mencionar solo algunos: el arranque de Metal Hurlant en España (1981 / 47 números) reimpresa, traducida de la original Francesa (1974-1987), así como sus trabajos en el cine en Tron, la zaga del Incal, etc, etc, etc.


Regresando a la historia central, me llamo la atención encontrar dentro del comic una historia creada por Moebius en su estancia en Los Ángeles haciendo alusión a un poblado Italiano dejando un mensaje efímero entre lo europeo y lo norteamericano. Entendí en ese momento que Moebius decoro y conceptualizo esa historia en Venice Santa Monica mostrando la influencia creativa que experimento el artista en la cuna de la libertad de expresión y oficio en el continente americano, Celestial Venice titulo sacro que definió Giraud nublando tenuemente la admiración por el momento y las circunstancias vividas en L.A., bromeando sobre sus gustos y tendencias a sus discípulos Humanoides y Asociados.

lunes, 14 de marzo de 2011

La Revolucion Francesa


Del Maestro: Milo Manara

"La Rivoluzione Francese 1789"

Colección de dibujos en cerigrafía 19 de Mayo 1989

martes, 1 de marzo de 2011

Arizona Dream???


No sé cuantas personas tuvieron la oportunidad de ver en aquel enero del 93 la película Arizona Dream una de mis top 5. La trama inolvidable de esas que te dejan bien confundido de principio a fin haciendo alusión a toda aquella obra que no deja espacio en el vacio de la mente, el caso es que en la espera frenética de el súper anim Rango encontré una clave conmovedora que produce un cable casi perfecto entre aquel fallecido 1993 y el ahora presente 2011, un pescado flotante persiguiendo al personaje… Que bárbaro! Creo que fue obra de Jhonny Depp ya que Kusturika quien realizo la primera y Verbinski la segunda hasta donde yo sé no tienen relación alguna ni tampoco duermen juntos, la escena realmente me dejo congelado.

jueves, 24 de febrero de 2011

Jorge Cejudo / Una tarde en Paris



Detail from one full day at the Park

Oil on Canvas / 1.50 x 1.50 mts




El anexo subsecuente a la BD es la ejemplificación de figuras y formas continuamente sintetizado por los artistas académicos contemporáneos, infectados por un ambiente detonado por el surgimiento musical de la segunda mitad del siglo pasado, así como la lluvia de ideas e imágenes que entrego la revolución sexual de los 60´s. Todo evoluciono, todo cuerpo se transformo en un nuevo ser perceptivo libre y autónomo en la forma de combinar tendencias, relaciones y misticismos.



En este orden de ideas la vida a veces nos ofrece un espacio el cual nos hace reflexionar y definir (por lo menos eso creemos) nuestro camino… Una tarde en Paris conocí a mi amigo Cejas, personajes ajenos a nuestro presente acompañaban nuestras veladas culturales en la Locomotive, en la Scala ó en cualquier otro museo de antaño, yo dibujaba en esos tiempos de hecho Don Fede me envío a hacerlo, no puedo decir que falle en la importante empresa, tan solo reafirmo en mi lo que por gusto ya era un hecho. Mi apreciación, gusto y conocimiento por la BD se volvió la droga que alimenta la mente… Rodeado de arte, rodeado de momentos, como lo comento líneas atrás conocí a Jorge excelente exponente nacional el cual desde aquellos early 90´s pintaba con un estilo totalmente personal, desde esos tiempos he tenido el gusto de promover algunas de sus obras, el fue parte del proyecto Galera Objetos de Arte en 1998, algunas obras de él salieron rumbo a Los Ángeles. El curriculum de él contiene grandes exposiciones personales como colectivas, sin más abro un espacio a la trayectoria de un amigo el cual admiro profundamente y recomiendo para enriquecer el acerbo cultural de sus familias, me atrevo a comparar el peso de su pincel y obra a los principales exponentes contemporáneos.

martes, 4 de enero de 2011

The Wall..................................


Platicando hoy con mi hijo sobre la película The Wall, y el constante cuestionamiento por parte de mi infante sobre dicha película, el tema, la música, el sub comic expresado, etc, etc. Me di cuenta que no cuento con las bases de gusto refinado para valorar de manera correcta una película que en mi parecer es nefasta, aún cuando esta se estreno en el 82, bla, bla, bla. Para mí no deja de ser una película con comic malo hecha por músicos… En lo personal nunca me gusto Pink Floyd, siempre preferí a Gabriel ó Supertramp, no creo que para ser pacheco ahuevo tengas que escuchar Pink Floyd y Cat Stevens, en fin, se que esta película es la biblia del adicto, de aquí se basa el pensamiento actual de los intelectuales de la Condesa y Coyoacan, pero siento que mientras esta película se estrenaba se realizaron verdaderas joyas del Anim, cine, pintura* y por supuesto la música. En fin en gustos se rompen géneros, gracias a Dios tengo gusto por las cosas que para mí son importantes y que la mayor parte del reino desconoce, ó si las conoce solo es por imitación.


“No creo que a un amante de Blade Runner le guste The Wall”… Perdón, ahora todos somos artistas!


*Girls on Film, Plays Live, Empire Strikes Back, Heavy Metal, L´ Incal…………

sábado, 1 de enero de 2011

Tron


Una joya concebida por Moebius desde el principio, la recomiendo como uno de los clásicos más impactantes de la historia en lo que al high-tech se refiere. Lo irónico es que en su tiempo no gano premios de la academia por mejores efectos especiales, ya que estos estaban hechos por computadora........? jajajaja, en fin, La BD, Moebius, los franceses, Spilberg, etc. vanguardia pura en 1982.